El interés de las compañías internacionales por invertir en Colombia sigue creciendo gracias a su economía dinámica, talento profesional y oportunidades en sectores como tecnología, energía, servicios y manufactura. Frente a este panorama, G&D Consulting Group, firma experta en asesoría legal y tributaria, detalla los pasos esenciales que deben seguir los inversionistas para establecer operaciones de manera efectiva en el país.
Existen dos alternativas principales para operar en Colombia: crear una nueva sociedad o abrir una sucursal de una empresa extranjera. La opción más común es la Sociedad por Acciones Simplificada (SAS), que permite constituirse con un solo socio, sin capital mínimo y con trámites ágiles ante la Cámara de Comercio y la DIAN. Además, la digitalización de procesos ha hecho posible completar el registro en pocos días, especialmente en cámaras como las de Bogotá y Bucaramanga, que destacan por su eficiencia y atención virtual.
Por otro lado, establecer una sucursal extranjera permite a la matriz operar directamente bajo su nombre y estructura corporativa, aunque requiere más documentación y conlleva responsabilidades ilimitadas. Este modelo es ideal para grandes corporaciones que buscan una presencia directa y consolidada en el mercado colombiano.
G&D Consulting enfatiza la importancia de contar con asesoría integral desde el inicio, cubriendo aspectos legales, contables, tributarios y migratorios. Una correcta planificación documental evita sanciones y garantiza un proceso fluido, permitiendo que los inversionistas internacionales aprovechen al máximo las ventajas que ofrece Colombia como destino de negocios.


