Colombia vive un momento histórico en su sector turístico. Entre enero y agosto de 2025, el país recibió más de 3,1 millones de visitantes internacionales, la cifra más alta de la última década. Este resultado posiciona al país como uno de los destinos más atractivos de América Latina, impulsado por su biodiversidad, riqueza cultural y oferta de experiencias únicas.
El crecimiento del 5,3% frente a 2024 refleja la recuperación total del turismo tras los años de desaceleración global. Según la presidenta de Anato, Paula Cortés Calle, quienes llegan al país no solo disfrutan de sus destinos, sino que se convierten en embajadores de su cultura. “El turismo no solo impulsa la economía, también fortalece nuestra identidad y proyecta una imagen positiva de Colombia en el exterior”, afirmó.
Detrás del auge turístico se encuentran la expansión de rutas aéreas, la mejora en la infraestructura y las estrategias de promoción internacional lideradas por el sector público y privado. Bogotá, Cartagena, Medellín y Cali encabezan las preferencias, aunque destinos emergentes como San Andrés, el Eje Cafetero y la Amazonía ganan terreno entre los viajeros que buscan naturaleza y autenticidad.
Las proyecciones para 2026 son igualmente alentadoras: ya se contabilizan más de 530.000 reservas aéreas internacionales, con un incremento del 5,2% anual. El turismo de placer sigue siendo el motor principal —con un 73% de las llegadas—, seguido por los viajes familiares y de negocios. Con visitantes provenientes principalmente de Estados Unidos, México y Europa, Colombia se afianza como un referente regional de crecimiento, sostenibilidad y hospitalidad.